You_tube Facebook Favorites

lunes, 15 de diciembre de 2014

Libros pdf


 
 En esta pagina puedes encontrar libros en PDF de diversos temas como; Arte, Cultura General, Historia, Psicologia, Programación, Estrategia y más.


Ver libros






De los titulos dsponibles hasta ahora son:
  • AUGÉ, M. Dios como objeto
  • Burke, Peter - 1991 - Formas de hacer Historia
  • Clark_Los Olmecas en Mesoamerica 
  • Como Programar CC y Java
  • Diccionario de Signos y Simbolos - Miranda Bruce Mitford
  • El Arte de la Guerra
  • El hombre y sus simbolos-Carl Gustav Jung
  • Homo Sapiens Evolucion trabajo y aprendizaje - Hacia un Fundamento Antropologico - Flores y Vera
  • Hubbard Ronald - Dianetica (pdf)
  • Las.cronicas.perdidas.de.los.reyes.mayas.-.David.Drew.Sfrd
  • Libro-de-los-libros-del-chilam-balam-lc
  • Los cuatro acuerdos
  • Osvaldo-Silva-Galdames-Civilizaciones-Prehispanicas-de-America
  • Ponce, Aníbal - 1934 - Educación y lucha de clases
  • Popol_vuh
  • Psicologia-Del-Color
  • Rud Van Akkeren_Xib'alba y el nacimiento del nuevo Sol
  • Sahlins, Marshall - Cultura y razón práctica. Contra el utilitarismo en la teoría antropológica
  • Todorov, Tzvetan - 1982 - La conquista de América. El problema del otro
  •  Nikolai Grube, Simon Martin Cronica de Los Reyes y Reinas Mayas  2004
  •  Ritos, Sacerdotes y Atavios de los Dioses

Algebra

Algebra

Civilización Azteca



Mesomerica fue el escenario geográfico de numerosas culturas y civilizaciones que se sucedieron a lo largo del tiempo y que fueron formando una tradición cultural común. Los avances de cada uno de estas culturas y civilizaciones  se realizaban  a partir de lo logrado por sus antecesoras. La civilización azteca, originarios de Aztlán, un lugar situado al noroeste de México, fue una de las más tardías y formó un gran Imperio al conquistar las regiones de México Central, Costa del Golfo y Oaxaca.

Los  Aztecas fueron un pueblo de cazadores nómadas, provenían del  noroeste de México habitaron y dominaron la meseta de Anahuac  (rodeado de agua), hoy llamado México, entre los siglos XIV  y XV, dónde existía un gran lago llamado  Texcoco.
Los pueblos que estaban establecidos en el Anahuac  no vieron con buenos ojos a los aztecas porque venían a disputarles las tierras.

Según cuenta la leyenda, su Dios” Huitzilopochtli”  les había ordenado construir una ciudad donde vieran un nopal  y sobre  él, un águila devorando una serpiente. En este lugar debían levantar un templo en su honor y construir una ciudad, Hacia el año 1325, los aztecas fundaron Tenochtitlán, la ciudad que fue el centro de su civilización y  desde esta isla dominaron cientos de ciudades.
Esta civilización permanece  aproximadamente hasta el año 1521, con la llegada de Hernán Cortés, quién  se posesiona de la ciudad de Tenochtitlán.

Sociedad

El emperador o Tlatoani
Se ubicaba en la cúspide de esta sociedad, como jefe político y militar. El tlatoani tenía su contraparte, llamado cihuacoatl, un jefe religioso. Ambos eran elegidos por un consejo de ancianos y jefes tribales. 

Los Pillis o Nobleza
No pagaban impuestos, podían tener tierras y varias esposas.A este grupo pertenecían los nobles (pipiltin), También encontramos a los Sacerdotes y Guerreros, grupo más alto de la Sociedad que podían proceder de una familia humilde como de una noble.
Los Macehualli o pueblo
Era un grupo sin privilegios, debían pagar impuestos, los hombres servían al ejército, no tenían muchas posesiones, vivían en casa pequeñas y vestían en forma muy sencilla, trabajaban para sustentar a su familia y además para satisfacer las necesidades de los pilli.
Este grupo se forma de: 


Los Pochtecas: eran comerciantes que realizaban largos viajes por la región mesoamericana y vendían sus mercancías en los mercados o tiaquiz de la ciudad.
Los Tlanamacani: comerciaban en la ciudad.
Los Macehualtín o ( campesinos libres)
Los Mayequies: ( siervos), que también eran campesinos pero estaban en calidad de siervos, quienes formaban en conjunto grandes grupos familiares llamados Calpullis, estos habitaban en un barrio de la ciudad, allí tenían su templo( Teocalli ) y su escuela (Telpochcalli ).
Los Tlacotín o esclavos: generalmente esclavos de guerra que iban al sacrificio o eran ocupados en diversas tareas.

La educación de los aztecas tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresa en lengua nahuatl como "in ixtli, in yollotl" ( alcanzar el rostro y el corazón). En toda actividad se les inculcaba un gran sentido de la familia y del grupo humano, su educación era tradicionalista y estaba basada en un origen bélico, por esa razón es considerada como una cultura guerrera.
En lo correspondiente a la educación pública a los quince años los jóvenes, sgún la clase social que pertenecían, ingresaban a dos intutuciones sostenidas por el estado. Si el muchaco era hijo de nobles, era puesto bajo la dirección del sumo sacerdote del calmecac y si era plebeyo se le entregaba al tepuchtlato ( jefe del tepuchcalli).
El calmecac estaba anexo al templo mayor y allí el estudiante podía estar toda la vida convirtiéndose en sacerdote o salir para casarse, ahí la educación era dura y los quehaceres pesados, los jovenes realizaban todos los quehaceres necesarios para el uso y conservación del edificio, ademas eran adiestrados en la milicia y en caso de guerra iban en campaña acompañados de los sacerdotes. El calmecac era una escuela donde se formaban hábitos para dominar la voluntad, los apetitos y el dolor, se les trasnmitia toda la ciencia astronómica, el conocimiento de la cuenta calendárica, se les enseñaba a hablar con propiedad, urbanidad y retórica, dominaban la lectura, escritura jeroglífica y los cantos sagrados, aprendian a contar y resover operaciones complicadas con su sistema vigesimal.

El tepuchcalli era la institución donde asistían los jóvenes del pueblo, después de los quince años de edad, para convertirse en valientes y hábiles guerreros; Una vez internados cooperaban en el laboreo de las tierras del tepuchcalli, construcción de templos, palacios y calzadas. La enseñanza primordial era el dominio del arte de la guerra, que se iniciaba con el acarreo de leña, el adiestramiento en el manejo de las diversas armas y en la práctica para poner emboscadas y hacer con éxito el papel de espías. Ademas aprendían civismo, artes y oficios, la historia, las tradiciones y cultivaban el hábito de la obediencia a la religión, así como el saber guardar continencia alcohólica y sexual.

  Religión

En las creencias religiosas de los aztecas y en el conjunto de sus ritos, sacrificios, fiestas, organización sacerdotal y en la totalidad de sus formas de culto, había elementos de orígenes muy diferentes entre sí. Pervivían tradiciones de gran antigüedad, herencia en común de muchos pueblos en el ámbito del México antiguo. Algunos elementos provenían de la etapa preclásica, anterior a la era cristiana. Muestra de ello es la veneración al dios del fuego, el que se conoce también como Huehuetéotl, "el dios viejo". 
La religión azteca era politeísta, aunque solo profesaban culto a unas pocas divinidades principales. Los dioses más importantes tenían relación con el ciclo solar y agrícola. Algunos de ellos  eran Tezcatlipoca (dios de la noche y de los guerreros), Quetzalcoátl (creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad), Huitzilopochtli (dios del Sol y la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia y el trueno).
Al llegar al valle de México, ellos trataron de incorporar la cultura y los dioses de las civilizaciones mas avanzadas que ya estaban establecidas y la de civilizaciones más antiguas como la Tolteca.

Los aztecas eran muy concientes de la dualidad del universo, luz y obscuridad, vida y muerte. El Templo Mayor y el Recinto del Templo Mayor fueron el centro absoluto de la vida religiosa, en el Recinto del Templo Mayor confluían los aspectos más importantes de la vida política, religiosa su mitología y económica de los mexicas, aquí tenían lugar desde las fiestas que el tonalpohualli marcaba hasta la entronización de tlatoanis y funerales de viejos gobernantes. Su construcción se realizó en siete etapas y alcanzó una altura aproximada de 45 metros.
El Templo Mayor fue el centro simbólico de la gran red tributaria del Imperio Mexica, un lugar en donde se reunían las ofrendas sagradas y depósitos funerarios; un adoratorio a las deidades de la guerra y la lluvia; un símbolo de los logros de los aztecas ante sus enemigos.
Los templos gemelos coronan la base piramidal reflejan la antigua y persistente visión cosmológica de una serie de oposiciones coincidentes, entre ellas: cielo / tierra, sequía / lluvia, solsticio de verano / solsticio de invierno y los cultos a los dioses Tláloc – Tlaltecuhtli /Cihuacóatl-Coatlicue Coyolxauhqui.
Cada uno de estos templos estaba dedicado a un dios, a Huitzilopochtli del lado derecho (SUR), donde se encuentra el monolito de Coyolxauhqui. El otro templo está dedicado a Tláloc, del lado izquierdo ( NORTE ) donde está el Chac Mool. Al lado de este se encuentra la piedra de los sacrificios.




La astronomía era una de las ciencias de más tradición para los aztecas.
Gracias a sus observaciones pudieron determinar con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de venus, y, tal vez, de Marte.
La observación de los cielos les permitió realizar agrupaciones de estrellas en constelaciones, aunque no coinciden con las nuestras. Analizaban la frecuencia de los eclipses de sol y luna y conocieron la existencia de los cometas.
Todo esto les permitió crear su complejo calendario azteca.

 
Aunque cada fenómeno atmosférico era asociado a un dios, la observación de su entorno les permitió también desarrollar conocimientos de metereología y así predecir las heladas o establecer las características de los vientos dominantes.




Los aztecas tenían una estructura básica del Universo; como ya se mencionó, todos los cuerpos celestes se dividen en dos grupos opuestos: los Centzon Mimixcoa al Norte y los Centzon Huitzonahua al Sur; las cuatrocientas serpientes o cuatrocientos meridionales, es decir, las innúmeras estrellas, y de Coyolxauhqui, la Luna, quienes eran hermanos de Huitzilopochtli, a los que dio muerte al nacer. A los planetas se les llamaba Tonacatecuhtli (dios de la vida). Y se reconocen trece cielos (se fijó en trece el número de cielos porque es el gran número supremo del calendario), que estaban conformados de la siguiente manera:

  • Ilhuícatl-Meztli: el de las estrellas;
  • Ilhuícatl-Tetlalíloc: está habitado por los Tzimime, quienes son demonios celestiales o estrellas femeninas que intentan impedir que el sol nazca durante los eclipses;
  • Ilhuícatl-Tonatiuh: se encuentran Tezcatlipoca (dios de la noche y de todas las cosas materiales) y los encargados de guardar los cielos;
  • Ilhuícatl-Huitztlán: están las almas de los guerreros sacrificados que se transforman en aves preciosas;
  • Ilhuícatl-Mamaloaco: el de las serpientes de fuego (los cometas);
  • Ilhuícatl-Yayauhco: el cielo donde se encuentran los vientos en número cuatro, uno para cada punto cardinal;
  • Ilhuícatl-Xoxoauhco: el que muestra su rostro en el día;
  • Ilhuícatl-Nanatzcáyan: donde crujen los cuchillos de obsidiana;
  • Ilhuícatl-Teoiztac: región del blanco;
  • Ilhuícatl-Teocozáuhco: región del amarillo;
  • Ilhuícatl-Teotlatláuhco: región del rojo;
  • Ilhuícatl-Teteocán: es el lugar donde los dioses toman rostros;
  • Ilhuícatl-Omeyocán: residencia de Ometeotl, señor de la dualidad.
Esto se traduce así: el Sol nacido de un sacrificio atraviesa el cielo de Este a Oeste, con su cortejo masculino y femenino, pasando por el medio día donde reina, llega al Oeste y se hunde en la morada de los muertos, donde el mundo queda entregado a las potencias temibles del crepúsculo y a las flechas de Tlahuizcalpantecuhtli; solo la luna brilla como símbolo de fertilidad, y sobre la cumbre del universo reina la vieja pareja primordial.La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo en la cultura azteca.
Los sacrificios humanos religiosos favorecieron un buen conocimiento de anatomía.
Además, con el conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas.
En esta sociedad, la medicina estuvo muy ligada a la magia. Aún así, el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente.
Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo las mujeres podrían encargarse de ayudar en los partos. 

  Militarismo

La guerra fue una de las preocupaciones principales de la sociedad mexica (más conocida por las obras de divulgación como azteca.  Las fuerzas militares mexicas estaban compuestas de un gran número de plebeyos (yaoquizqueh) que sólo poseían conocimientos y capacitación militares básicos, y un pequeño pero todavía considerable número de guerreros profesionales, pertenecientes a la nobleza (pipiltzin), los cuales se organizaron en diferentes sociedades guerreras, a las cuales eran integrados según sus logros en el campo de batalla.
El estado mexica estaba centrado alrededor de la expansión militar y del predominio político sobre otros pueblos, además de la exigencia de tributo de otras ciudades-estado, por lo cual la guerra era la fuerza básica en la política mexica. La sociedad mexica también estaba centrada alrededor de la guerra; cada hombre mexica recibía formación militar básica desde temprana edad, ya que la guerra no sólo era importante para el bien del imperio, también era para muchos la única posibilidad de ascender en la pirámide social mexica, la única forma de dejar de ser plebeyos (macehualtzin). Un guerrero mexica se destacaba por sus logros y habilidades militares, especialmente la toma de cautivos (maltin) para el sacrificio.

El sacrificio de cautivos de guerra era una parte importante de muchos festivales religiosos de los mexicas. La guerra fue la principal fuerza impulsora de la economía del imperio y de la religión mexica.
Al entrar en guerra, los mexicas tenían dos objetivos. El primer objetivo era político: el sometimiento de las ciudades-estado enemigas a fin de obtener el tributo correspondiente y ampliar la hegemonía política mexica. El segundo objetivo era religioso y socioeconómico: la toma de cautivos para ser sacrificados en ceremonias religiosas. Estos dos objetivos influyeron en su forma de hacer la guerra. 



La mayoría de las guerras tuvieron motivaciones políticas y fueron impulsadas por las expectativas de la nobleza para con el huey tlatoani.
Otro tipo de guerra practicado por los mexicas fueron las llamadas guerras floridas (xochiyáoyotl). Este tipo de guerra se luchó con pequeños ejércitos con previo acuerdo entre las partes involucradas. No estaban encaminadas a conquistar el altépetl enemigo, sino que sirvió a otros fines. Una era la toma de cautivos para el sacrificio y esto fue sin duda una parte importante de la mayoría de las guerras mexicas. Fray Diego Durán afirma en sus crónicas que el xochiyáoyotl fue instituida por Tlacaélel durante la gran hambruna de Mesoamérica (1450-1454) bajo el reinado de Moctezuma Ilhuicamina. Estas fuentes afirman que Tlacaelel organizó con los dirigentes de Tlaxcala, Cholula, y Huexotzingo, para participar en batallas rituales que proporcione a todas las partes suficientes víctimas para apaciguar a los dioses. Ross Hassig en 1988 planteó que el xochiyaoyotl tenía otros propósitos más políticos que religiosos, entre los cuales estarían:
  1. Demostrar la superioridad militar mexica.
  2. Debilitar gradualmente a otros altépetl.
  3. Someter a enemigos difíciles como los tlaxcaltecas, sin entorpecer otras actividades del imperio.
  4. Convencer a la gente, tanto a los propios mexicas como a otros pueblos, que era mejor no desobedecer al imperio, cosa que reafirmaba con los sacrificios hechos en el Templo Mayor de Tenochtitlán.

  Sociedad guerrera

Los guerreros sobresalientes en la batalla podían ser ascendidos a nobles y podían introducirse en algunas de las sociedades guerreras (al menos entre los guerreros águila y los guerreros jaguar). Los hijos de nobles capacitados en el calmécac sin embargo tenían que entrar en una de las sociedades progresando a través de los diferentes rangos, como cualquier otro soldado. Los guerreros podrían pasar de una sociedad a otra, cuando tuvieran suficiente mérito; exactamente cómo sucedía esto es incierto. Cada sociedad tenía diferentes modos de vestir y diferente armamento así como diferentes estilos de pintura corporal y facial y adornos en el uniforme. 

Tlamanih: El nombre tlamanih(captores) se utilizaba para designar a aquellos plebeyos que habían tomado cautivos dentro del ejército mexica.

Cuextecatl:  Estos eran guerreros que habían capturado al menos a dos cautivos, se destacaban por su tlahuiztli rojo y negro y sombreros cónicos. Este rango fue establecido después de la campaña militar contra los huastecos, liderada por el tlatoani Ahuitzotl.

Papalotl: Los Papalotl (Lit. Mariposa) eran guerreros que habían capturado a tres cautivos, este rango llevaba insignias en forma de mariposa en sus espaldas, de ahí su nombre.

Guerreros águila y guerreros jaguar: La mayor sociedad guerrera fue la de los guerreros águila (cuauhpipiltin, en singular cuauhpilli) y la de los guerreros jaguar (ocelopipiltin, en singular ocelopilli). Ambos vestían como el animal del que tomaban su nombre, algunos vistiendo pieles de grandes felinos y otros adornados con plumas de águila. Muchos de estos guerreros fueron representados en estatuas y en códices. La poesía mexica también usa con frecuencia la frase in cuauhtli, in ocelotl (‘las águilas, los jaguares’) para referirse a los nobles en la guerra. El cuartel de los guerreros águila y los guerreros jaguar fue el quauhcalli la ‘casa de las águilas’, situado en el recinto ceremonial en Tenochtitlán. Era el grupo de élite de las fuerzas armadas, algunos códices recogen la leyenda de que entraban en un profundo estado de meditación y podían permanecer en un sitio de cuclillas y sin moverse, sin comer ni beber durante al menos dos semanas, simplemente esperando el momento oportuno para atacar y matar de un golpe (como era usual) a su enemigo. Se estima que los guerreros águila y los guerreros jaguar causaron aproximadamente el 80% de las bajas españolas, antes, durante y después de la conquista. 

Guerreros otomíes: (otomih u otontin) fueron otra sociedad guerrera la cual tomo su nombre de la gente otomí, la cual se resistió enérgicamente a la conquista. En fuentes históricas es frecuente confundir si la palabra otomitl (otomí) se refiere a los miembros de la sociedad guerrera mexica, o a los miembros del grupo étnico que muchas veces se unió a los ejércitos mexica como mercenarios o aliados.
Guerreros rapados: (cuachicqueh) era la más prestigiosa sociedad guerrera mexica. Se caracterizaban por afeitar sus cabezas, excepto por una larga trenza sobre la oreja izquierda. Pintaban sus rostros y calvas con dos colores, una mitad azul y la otra mitad de color rojo o amarillo. Servían como tropas de choque imperiales, participando en tareas especiales, así como prestando asistencia en el campo de batalla cuando era necesario. Se requería haber capturado más de 6 cautivos y haber logrado docenas de otras hazañas para alcanzar este rango. Al parecer, estos guerreros rechazaban capitanías en el ejército para seguir siendo combatientes activos en el campo de batalla. Eran reconocibles por su tlahuitzli amarillo. Al alcanzar el guerrero este rango, este juraba no dar un paso atrás durante una batalla; esto bajo la advertencia de que en caso de faltar a este juramento habría de experimentar el dolor de la muerte a manos de sus compañeros.

 Esta página del Codice Mendoza muestra el cambio gradual de tlahuiztli y armamento de un guerrero al progresar a través de diferentes rangos desde plebeyo, a tameme, a guerrero, a captor de prisioneros (cuextecatl o papalotl), y después a noble progresando en las sociedades guerreras desde guerrero noble a "guerrero águila", a "guerrero jaguar", a otomitl, a "guerrero rapado" y finalmente a tlacateccatl.

 

 

 




















 




 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates